El sábado 22 de marzo participamos en la primera conmemoración del Día Mundial de los Glaciares en el Museo Nacional de Bellas Artes. Esta jornada, organizada por la Fundación Glaciares Chilenos y Fundación Plantae, reunió a diversas organizaciones y personas en torno al arte, la ciencia y la educación ambiental.
En esta ocasión llevamos una versión en miniatura de nuestra escultura-juego Hielo a la deriva, originalmente creada por el artista Felipe Sepúlveda. Además, realizamos un taller de creación de pingüinos de papel, una experiencia lúdica y creativa que invitó a niñas, niños y familias a reflexionar sobre la importancia de los glaciares y la biodiversidad que depende de ellos.


Los glaciares cumplen un rol vital en nuestro planeta: regulan el clima y abastecen de agua dulce a millones de personas. Sin embargo, hoy enfrentan una acelerada desaparición producto del cambio climático. Es por ello que la Asamblea General de las Naciones Unidas declaró 2025 como el Año Internacional de la Conservación de los Glaciares, instaurando el 21 de marzo como su día conmemorativo.
Queremos agradecer a todas las personas que participaron en esta primera celebración y contribuyeron a visibilizar la urgente necesidad de proteger los glaciares y sus ecosistemas. Agradecemos también a Fundación Glaciares Chilenos y Fundación Plantae por la organización de esta significativa jornada, al Museo Nacional de Bellas Artes por recibirnos, y al apoyo del Ministerio del Medio Ambiente, el Centro Cultural La Moneda, al Ministerio de las Culturas, entre otras instituciones colaboradoras.
Esta actividad fue posible gracias al financiamiento de la Ley de Donaciones Culturales.

