Desde los orígenes de la humanidad, alimentarnos ha significado mucho más que sobrevivir. Al aprender a transformar los alimentos, descubrimos sus sabores, sus efectos en el cuerpo y su capacidad de reunirnos en torno a la mesa. Cocinar abrió la posibilidad de encontrarnos, contarnos historias y compartir en comunidad.
Con la idea de adentrarnos en este mundo desde una perspectiva artística y lúdica, el 12 de noviembre de 2022 realizamos la tercera versión de nuestros Talleres Abiertos, titulada “El taller del chef”. Los Talleres Abiertos son instancias gratuitas y festivas que buscan abrir el espacio Nube a toda la comunidad. Son encuentros donde personas de todas las edades pueden participar de experiencias artístico-educativas, imaginando la vida cotidiana de maneras inesperadas, divertidas y expansivas.
En esta versión quisimos combinar arte y alimentación en una experiencia lúdica que celebrara tanto el acto de cocinar como el de imaginar colectivamente. Diseñamos actividades que unieron la cocina, la creatividad y el juego, invitando a explorar los poderes escondidos de los alimentos. Para ello nos acompañó el reconocido chef nacional Juan Pablo Mellado, quien nos introdujo en la historia del maíz como alimento fundamental de América Latina y nos enseñó a transformarlo en deliciosas arepas, compartiendo su sabor y su valor cultural.
Esa mañana de sábado, más de 85 personas disfrutaron de un taller lleno de sorpresas. El recorrido comenzó con “La magia de la repostería”, un taller que parecía una pastelería en pleno funcionamiento. Pero en lugar de harina y azúcar, los ingredientes eran yeso y pigmentos de colores. Niñas, niños y adultos se animaron a mezclar, vaciar en moldes y esperar el fraguado, para luego desmoldar pasteles y bombones, que decoraron con pinceles, brillos y materiales diversos. El taller se fue llenando de tortas fantásticas y chocolates extraños. Pero aquí lo que encantaba era el proceso de transformación: igual que en la repostería real, el yeso se mezclaba, se fraguaba y se endurecía, cambiando de forma y textura en un proceso que todos podían explorar y disfrutar.
En el taller de al frente sonaba música y las luces de colores, donde gigantescas frutas y verduras blancas giraban suspendidas en el aire, como en una verdadera fiesta. “El súper poder de las frutas y verduras” invitaba a cada participante a pintarlas con brochas y pinceles, descubriendo mientras lo hacían los poderes ocultos de cada alimento: que el plátano entrega energía rápida, que el brócoli protege el corazón, o que la manzana es una fuente de vitamina C. Aquí, el centro estaba en pasarlo bien mientras se aprendía, explorando los alimentos de manera lúdica y creativa.
El momento más esperado llegó en la cocina, con el taller “Cocinando con maíz”. El chef Juan Pablo Mellado comenzó con una breve introducción sobre la importancia del maíz en la cultura latinoamericana y mostró paso a paso cómo preparar arepas doradas y humeantes. Luego, niñas y niños se pusieron manos a la obra, cocinando junto al chef y explorando el proceso por sí mismos. El aroma del maíz recién cocinado llenó el taller, y al final todos pudieron degustar sus propias creaciones, compartiendo no solo el sabor, sino también la experiencia de cocinar y aprender juntos.
Entre un taller y otro, el público podía detenerse en los “Utensilios”, un rincón de juego donde cucharas y batidores servían para dibujar sobre arena; descansar en el patio central coloreando páginas del Diario La Tercera; o pasar por la cafetería y el kiosco solidario, donde el aporte voluntario ayudaba a sostener la fundación. Los jugos frescos de frutas de Yallteku daban la energía justa para continuar la jornada.
Al final del día, cada persona se llevaba algo más que un recuerdo: un pastel de yeso creado con sus propias manos, una receta para repetir en casa, nuevas historias compartidas en torno a la comida y, sobre todo, la experiencia de aprender y jugar en comunidad. En Nube queremos seguir abriendo nuestros talleres, para que cada vez más personas puedan vivir experiencias como esta, donde arte, juego y aprendizaje se combinan, generando instancias festivas y sorprendentes que invitan a compartir y disfrutar, fortaleciendo así, el bienestar personal y colectivo.










