Laboratorio de procesos creativos.
Parque Padre Hurtado, La Reina – Chile.
Organización sin fines de lucro.

Recursos

/ Actividades

Descripción

Conoce nuestras actividades basadas en el Método Nube que integran disciplinas, desarrollan habilidades socioemocionales y estimulan la creatividad desde lo cotidiano.

Contenido

Contamos con más de 60 actividades interdisciplinarias Arte+. Si eres docente o te interesa conocer en detalle sus características, te invitamos a revisar el documento base:

Animano

Arte + Historia + Lenguaje

Crearemos un objeto de yeso con forma de mano que decoraremos para que adquiera una personalidad muy especial.

Corazón de montaña

Arte + Historia + Matemática

Crearemos una escultura colgante inspirada en distintas cumbres de la cordillera de Los Andes.

Plumones

Arte + Lenguaje + Tecnología

Crearemos plumones a partir de envases de desechos. Con ellos vamos a escribir y dibujar todo tipo de mensajes

Ceremonia del tecito

Arte + Tecnología + Matemática

Diseñaremos y crearemos una taza de té explorando la técnica del modelado.

Monocopias con tinta y sal

Arte + Cs. Naturales

Jugaremos con tinta y sal para crear imágenes abstractas y aprender qué significa una monocopia.

Instrumentos: Orquesta

Arte + Música

Crearemos instrumentos musicales a partir de materiales corrientes como un globo de cumpleaños para armar nuestra propia orquesta.

Ajedrez humano

Arte + Matemática + Ed- Física

Construiremos una pieza de ajedrez con forma de sombrero para promover el pensamiento matemático.

Esqueletos poliedros

Arte + Matemática

Jugaremos a la geometría a través de la experimentación con bombillas para aproximarnos a la construcción de figuras y volúmenes.

Herbario

Arte + Cs. Naturales

Creamos nuestro propio herbario para conocer mejor la naturaleza a través de una técnica para secar plantas y flores.

Atrapar el sol

Arte + Cs. Naturales

Crearemos stencils de formas cerradas para experimentar grabados con materiales cotidianos, el paso del tiempo y ¡sin tintas!

Pintapatrón

Arte

Crearemos patrones en distintas partes de un papel a partir de las formas que pueden estampar nuestras manos.

Capas terrestres

Arte + Cs. Naturales

Prepararemos un helado de frutas compuesto por capas para indagar y comprender cómo se compone la estructura interna del Planeta Tierra.

Frisoleo

Arte + Lenguaje + Matemática

Construiremos una matriz con materiales domésticos para imprimir diseños en bajo relieve y traspasar una imagen sin necesidad de una imprenta, ¡tan solo con la presión de nuestras manos!

Cestas del sur

Arte + Tecnología

Aprenderemos a aprovechar materiales de la casa construyendo una cesta con todo tipo de hilos y cuerdas.

Baldosas de papel

Arte + Matemática

Transformamos un cuadrado de papel en distintas figuras para recortarlas y con ellas explorar las posibilidades expresivas de la geometría.

Ventana de papel

Arte + Matemática

Experimentamos con persistencia las infinitas posibilidades que hay en cortar y plegar un papel y así transformamos un plano en una figura tridimensional.

Rostros múltiples

Arte + Orientación

Trabajaremos en grupo para crear retratos colectivos que nos permitan reflexionar sobre la diversidad presente en todas las personas.

Con filtro

Arte + Tecnología + Cs. Naturales

Crearemos lentes con filtros especiales de colores. Esta actividad nos ayudará a comprender cómo es la relación entre la realidad y la percepción.

Construyendo nuestro barrio

Arte + Historia + Lenguaje + Orientación

Diseñaremos un barrio ideal sobre un plano, tomando decisiones que tengan en cuenta tus necesidades personales y también las colectivas.

Cuatricomics

Arte + Orientación + Lenguaje

Aprenderemos sobre la cuatricromía usando stencils para crear una imagen. Siguiendo cada paso de este proceso podremos obtener un emoji compuesto por capas.

El tiempo según un árbol

Arte + Historia + Lenguaje + Matemática

A partir del dibujo de un árbol, el alerce milenario, realizamos una línea de tiempo autobiográfica seleccionando los hechos más relevantes de nuestra vida y de la historia.

Fanzine: Consejo de curso

Arte + Lenguaje + Orientación + Historia

Armaremos una publicación de acuerdo al formato del Fanzine para comunicar nuestra identidad y punto de vista. En esta ocasión el tema es: ¿qué ideas quisiera comunicar para contribuir a la directiva de curso?

Encuadre: Frotado

Arte + Historia + Cs. Naturales

Observaremos y capturaremos nuestro entorno creando un dibujo con las texturas de los objetos y espacios que nos rodean.

Emojicarta

Arte + Lenguaje + Tecnología

Escribiremos una postal, ¡pero sin usar palabras! Comunica una idea usando solamente emojis y explora las posibilidades y también las limitaciones del lenguaje de las redes.

Poleras

Arte + Orientación

Diseñaremos y recortaremos stencils para personalizar una polera estampando nuestro nombre y marca personal.

Instrumentos: Saxo

Arte + Música + Ed. Física + Orientación

Construiremos un saxo con materiales fuera de lo común. Usaremos el aire de nuestros pulmones para explorar diferentes sonidos y aprender a reconocer las emociones en nuestro cuerpo.

Títeres

Arte + Lenguaje + Historia

Inventaremos un personaje para contar historias con materiales de la casa.

Fanzine: Autobiográfico

Arte + Lenguaje + Orientación

Armaremos una publicación de acuerdo al formato del Fanzine para comunicar nuestra identidad y punto de vista.

T con T

Arte + Lenguaje

Crearemos un mensaje a partir de una serie predeterminada de palabras para generar conciencia sobre cómo funcionan las redes de comunicación y cómo el tiempo influye en la comprensión de los mensajes.

Fanzine: Mi lugar en el mundo

Arte + Histora + Lenguaje

Armaremos una publicación de acuerdo al formato del fanzine para hablar de tu lugar en el mundo, identificando a tu comunidad, las interacciones con otras personas y el lugar que ocupas en ella.

Pompones andinos

Arte + Matemática

Haremos pompones para desarrollar la coordinación de nuestras manos y aprender a disfrutar el momento presente.

Fanzine: Ciclos

Arte + Lenguaje + Cs. Naturales

Armaremos una publicación de acuerdo al formato del Fanzine para comunicar nuestra identidad y punto de vista. En esta ocasión el tema es ciclos de la naturaleza.

Guirnaldas

Arte + Historia + Matemática

Algo tan sencillo como plegar y cortar es suficiente para diseñar guirnaldas de papel. Te invitamos a decorar tus objetos personales y tus espacios domésticos.

Logo

Arte + Matemática

Usaremos la simetría para construir un stencil. Con ese diseño crearemos nuestro logo. ¡Vamos a estampar nuestra marca personal!

Micro-ojo de agua

Arte + Tecnología + Cs. Naturales

Construiremos un microscopio con materiales sencillos para ver nuestro entorno en otra escala.

Títeres: En tu lugar

Arte + Lenguaje + Orientación + Historia

Confeccionaremos un títere reportero con materiales cotidianos y reciclados para entrevistar a familiares, amig@s o vecin@s y conocer opiniones distintas a las propias.

Rémix

Arte + Historia + Matemática

Vamos a “remixar” o reinterpretar la foto de una obra de arte. Calcamos sus contornos, la recortamos en partes y la reordenamos aleatoriamente para experimentar distintas formas de acercarnos al arte.

Sala de prensa

Arte + Lenguaje + Tecnología

¡Es hora de noticias! Lee con atención, interpreta y representa con plasticina aquello que más llama tu atención de la noticia. Al finalizar compara tu versión con otras y en conjunto reflexionaremos si la noticia realmente sucedió o ¡fue una fake news!

Uslero

Arte + Tecnología

Crearemos un uslero de cartón que usaremos como timbre para hacer marcas en movimiento.

Sáltalo

Arte + Tecnología + Ed. física

Construiremos nuestro propio “aro de tobillo” poniendo a prueba nuestra persistencia en cada paso y aprovechando materiales del cotidiano. Ejercitarnos con mucha energía también puede ser un juego.

Siluetas: Twister

Arte + Ed. física

Siguiendo las desafiantes instrucciones de una ruleta haremos un dibujo con distintas partes del cuerpo y pondremos a prueba tu capacidad de responder ante nuevos desafíos.

Timbres: Patrones precolombinos

Arte + Historia + Matemática

Construiremos un timbre inspirándonos en las formas geométricas para estampar patrones y encontrar un diseño personal.

Amuleto

Arte + Historia

Reutilizaremos blisters de remedios vacíos para atesorar cosas sencillas y convertirlas en objetos simbólicos.

Calendario

Arte + Tecnología + Matemática

Construiremos un calendario con mucho ingenio y perseverancia. Observamos cómo se combinan las distintas formas de medir el paso del tiempo.

Trompos

Arte + Cs. Naturales + Ed. física

Fabricamos un trompo con materiales cotidianos para poner en práctica habilidades motoras y experimentar las fuerzas motrices a través del juego.

Ciudad de objetos

Arte + Historia + Matemática

Usaremos materiales de descarte para descubrir nuevas formas de hacer timbres y crear el diseño de una ciudad.

Ritos de paso

Arte + Historia + Orientación

Construiremos máscaras de distintas escalas a partir de materiales reciclados. Nos inspiramos en los rituales de los pueblos fueguinos para conocer otras formas de relacionarnos en comunidad.

Delantal de diario

Arte + Tecnología

Vamos a usar materiales que tienes en casa para armar una pechera de papel periódico que protegerá nuestra ropa a la hora de trabajar.

Personajes de pie

Arte

Prepárate para conocer los habitantes de tu mundo: vamos a dibujar personajes y aprender una técnica muy sencilla para ponerlos de pie.

Proyector casero de sombras

Arte + Tecnología + Cs. Naturales

Con una caja de zapatos y un celular construiremos un proyector casero que sirva para jugar con luces y sombras.

Cadáver exquisito

Arte

Usando esta técnica haremos un excéntrico retrato a partir de un juego de combinatoria. El resultado siempre es una sorpresa.

Nidos contemporáneos

Arte + Tecnología + Cs. Naturales

Como un ave tejedora, construiremos un nido para los pajaritos de la ciudad. Utilizaremos los materiales que tengas disponible en tu casa.

Mazo de cartas

Arte

Transformaremos un pliego de cartulina en un mazo de cartas gigantes que tendrán el poder de convertirnos en animales artistas.

Fósiles: Moldes

Arte + Cs. Naturales

Crearemos un fósil a través de la experimentación con plastilina y yeso, para comprender su importancia en el estudio de la evolución.

Ojos girados

Arte + Tecnología + Cs. Naturales

Construiremos una cámara oscura para confundir nuestro sentido de la vista al observar lo que nos rodea. A partir de esta experiencia realizaremos juegos grupales que nos ayuden a traducir qué y cómo vemos.

Vitrales

Arte

Vamos a descubrir un material en tres etapas. Primero a través del sonido, luego a través del tacto y finalmente a través de nuestra vista para intervenir nuestro espacio de trabajo.

Ha llegado carta: Topografía

Arte + Lenguaje + Historia

Vamos a crear una postal que represente nuestro paisaje y compartirlo con personas que no viven en nuestra ciudad.

Caja-mochila

Arte + Tecnología

Construiremos una caja-mochila para recoger, anotar y observar el espacio que nos rodea.

Caja-mochila: Accesorios

Arte + Historia

Crearemos herramientas y artefactos de exploración para aproximarnos a lugares que no conocemos, lugares que queremos volver a conocer y también a lugares imaginarios.

Pistas

Arte + Tecnología

Vamos a utilizar tubos de cartón para crear las pistas de carrera más largas y rápidas.

Encuadre: Bodegón

Arte

Crearemos una naturaleza muerta a partir de los objetos de nuestra cocina. Con la ayuda de una ventana de papel definiremos el mejor encuadre para dibujarla y pintarla, como verdaderos artistas del bodegón.

Encuadre: Plasticina

Arte + Historia + Cs. Naturales

No necesitas ir de expedición a un lugar exótico o novedoso. Siguiendo estas instrucciones, ¡verás que a través de nuestras ventanas pueden haber muchas cosas que valen la pena observar y registrar!

Mensajes de aire

Arte + Lenguaje + Música

Construiremos un instrumento de aire con materiales cotidianos para emitir mensajes sonoros.

Fósiles: Impresos

Arte + Cs. Naturales

Crearemos un fósil a través de la experimentación con arcilla y elementos recogidos de nuestro entorno, poniendo atención a los detalles más pequeños de la naturaleza que nos acompaña todos los días.

suscripción

ⓘ Opciones de envío

⏺︎ Región Metropolitana: El tiempo de entrega estimado es de aproximadamente 7 días hábiles.

⏺︎ Retiro en Taller Nube: Si prefieres retirar tu compra personalmente, podrás hacerlo en nuestro taller una vez confirmado el pago. Nos pondremos en contacto contigo para coordinar el retiro, disponible de martes a viernes, entre 10:00 y 18:00 hrs.

⏺︎ Envíos a Regiones: Los plazos de entrega varían según la ubicación y los tiempos definidos por Chilexpress.

Si tienes dudas sobre tu compra o los envíos, contáctanos. ¡Gracias por confiar en nosotros!

Nube Lab

2025

Social networks

Follow our latest news and stay connected with us through our social networks:

Contact

Follow our latest news and stay connected with us through our social networks:

Resources

Trabajemos juntos

Si deseas llevar nuestros programas a tu comunidad, escuela, evento, equipo de trabajo, etc. o colaborar con Nube, contáctanos y te responderemos a la brevedad.