Laboratorio de procesos creativos.
Parque Padre Hurtado, La Reina – Chile.
Organización sin fines de lucro.
Recursos
/ Actividades
Descripción
Conoce nuestras actividades basadas en el Método Nube que integran disciplinas, desarrollan habilidades socioemocionales y estimulan la creatividad desde lo cotidiano.
Contenido
Contamos con más de 60 actividades interdisciplinarias Arte+. Si eres docente o te interesa conocer en detalle sus características, te invitamos a revisar el documento base:
Construiremos una matriz con materiales domésticos para imprimir diseños en bajo relieve y traspasar una imagen sin necesidad de una imprenta, ¡tan solo con la presión de nuestras manos!
Experimentamos con persistencia las infinitas posibilidades que hay en cortar y plegar un papel y así transformamos un plano en una figura tridimensional.
Aprenderemos sobre la cuatricromía usando stencils para crear una imagen. Siguiendo cada paso de este proceso podremos obtener un emoji compuesto por capas.
A partir del dibujo de un árbol, el alerce milenario, realizamos una línea de tiempo autobiográfica seleccionando los hechos más relevantes de nuestra vida y de la historia.
Armaremos una publicación de acuerdo al formato del Fanzine para comunicar nuestra identidad y punto de vista. En esta ocasión el tema es: ¿qué ideas quisiera comunicar para contribuir a la directiva de curso?
Escribiremos una postal, ¡pero sin usar palabras! Comunica una idea usando solamente emojis y explora las posibilidades y también las limitaciones del lenguaje de las redes.
Construiremos un saxo con materiales fuera de lo común. Usaremos el aire de nuestros pulmones para explorar diferentes sonidos y aprender a reconocer las emociones en nuestro cuerpo.
Crearemos un mensaje a partir de una serie predeterminada de palabras para generar conciencia sobre cómo funcionan las redes de comunicación y cómo el tiempo influye en la comprensión de los mensajes.
Armaremos una publicación de acuerdo al formato del fanzine para hablar de tu lugar en el mundo, identificando a tu comunidad, las interacciones con otras personas y el lugar que ocupas en ella.
Armaremos una publicación de acuerdo al formato del Fanzine para comunicar nuestra identidad y punto de vista. En esta ocasión el tema es ciclos de la naturaleza.
Algo tan sencillo como plegar y cortar es suficiente para diseñar guirnaldas de papel. Te invitamos a decorar tus objetos personales y tus espacios domésticos.
Confeccionaremos un títere reportero con materiales cotidianos y reciclados para entrevistar a familiares, amig@s o vecin@s y conocer opiniones distintas a las propias.
Vamos a “remixar” o reinterpretar la foto de una obra de arte. Calcamos sus contornos, la recortamos en partes y la reordenamos aleatoriamente para experimentar distintas formas de acercarnos al arte.
¡Es hora de noticias! Lee con atención, interpreta y representa con plasticina aquello que más llama tu atención de la noticia. Al finalizar compara tu versión con otras y en conjunto reflexionaremos si la noticia realmente sucedió o ¡fue una fake news!
Construiremos nuestro propio “aro de tobillo” poniendo a prueba nuestra persistencia en cada paso y aprovechando materiales del cotidiano. Ejercitarnos con mucha energía también puede ser un juego.
Siguiendo las desafiantes instrucciones de una ruleta haremos un dibujo con distintas partes del cuerpo y pondremos a prueba tu capacidad de responder ante nuevos desafíos.
Construiremos máscaras de distintas escalas a partir de materiales reciclados. Nos inspiramos en los rituales de los pueblos fueguinos para conocer otras formas de relacionarnos en comunidad.
Construiremos una cámara oscura para confundir nuestro sentido de la vista al observar lo que nos rodea. A partir de esta experiencia realizaremos juegos grupales que nos ayuden a traducir qué y cómo vemos.
Vamos a descubrir un material en tres etapas. Primero a través del sonido, luego a través del tacto y finalmente a través de nuestra vista para intervenir nuestro espacio de trabajo.
Crearemos herramientas y artefactos de exploración para aproximarnos a lugares que no conocemos, lugares que queremos volver a conocer y también a lugares imaginarios.
Crearemos una naturaleza muerta a partir de los objetos de nuestra cocina. Con la ayuda de una ventana de papel definiremos el mejor encuadre para dibujarla y pintarla, como verdaderos artistas del bodegón.
No necesitas ir de expedición a un lugar exótico o novedoso. Siguiendo estas instrucciones, ¡verás que a través de nuestras ventanas pueden haber muchas cosas que valen la pena observar y registrar!
Crearemos un fósil a través de la experimentación con arcilla y elementos recogidos de nuestro entorno, poniendo atención a los detalles más pequeños de la naturaleza que nos acompaña todos los días.
⏺︎ Región Metropolitana: El tiempo de entrega estimado es de aproximadamente 7 días hábiles.
⏺︎ Retiro en Taller Nube: Si prefieres retirar tu compra personalmente, podrás hacerlo en nuestro taller una vez confirmado el pago. Nos pondremos en contacto contigo para coordinar el retiro, disponible de martes a viernes, entre 10:00 y 18:00 hrs.
⏺︎ Envíos a Regiones: Los plazos de entrega varían según la ubicación y los tiempos definidos por Chilexpress.
Si tienes dudas sobre tu compra o los envíos, contáctanos. ¡Gracias por confiar en nosotros!
Nube Lab
2025
Social networks
Follow our latest news and stay connected with us through our social networks:
Si deseas llevar nuestros programas a tu comunidad, escuela, evento, equipo de trabajo, etc. o colaborar con Nube, contáctanos y te responderemos a la brevedad.