Somos una fundación que transforma la educación integrando el arte y la creatividad en el aprendizaje de niños, niñas, jóvenes y adultos. Creamos actividades innovadoras que despiertan la imaginación, fortalecen habilidades socioemocionales y abren nuevas formas de pensar el mundo.

¡El Festival Nube ya está en marcha! El proceso creativo llegó al Parque Inés de Suárez con una taza y una roca

Cada año, en noviembre, transformamos por tres días el Parque Padre Hurtado. Aparecen esculturas extrañas y maravillosas que se pueden tocar, trepar, mover, explorar. Hay talleres, actividades, juegos, zonas de descanso y conversación. Niñas, niños, adultos y personas mayores se encuentran en torno al arte, el juego y la imaginación compartida. Es el Festival Nube: […]

Compartir:

Cada año, en noviembre, transformamos por tres días el Parque Padre Hurtado. Aparecen esculturas extrañas y maravillosas que se pueden tocar, trepar, mover, explorar. Hay talleres, actividades, juegos, zonas de descanso y conversación. Niñas, niños, adultos y personas mayores se encuentran en torno al arte, el juego y la imaginación compartida. Es el Festival Nube: una fiesta gratuita y abierta a todo público, donde cada espacio está pensado para ser vivido en comunidad.

Lo que muchas personas no saben es que el festival empieza mucho antes. Lo que ocurre en esos tres días es solo la punta visible de un iceberg creativo, un proceso largo y colectivo. Detrás de cada escultura-juego, de cada experiencia lúdica, hay meses de exploración, pruebas, encuentros y diálogo con distintas comunidades. A ese proceso lo llamamos: Residencias Creativas.

Y este año, ese proceso ya está en marcha. Todo partió con una nota que nos dejó un niño en la edición pasada del festival. Era un dibujo: dos casas, muebles intercambiables y una palabra escrita: “Mudanza”. Una imagen simple, pero evocadora. Nos hizo pensar en los objetos que viven con nosotros: los que usamos todos los días, los que pasan desapercibidos. De esta idea nació la residencia de este año, guiada por una pregunta que abre muchas otras: ¿Cómo y dónde viven las cosas?

Desde marzo, hemos estado explorando nuestra relación con los objetos que nos rodean. Elegimos algunos objetos cotidianos —una roca, una taza, una llave, un poco de polvo y una huella— y, en lugar de preguntarnos qué significan para nosotros, hicimos el ejercicio inverso: ¿Qué nos dirían si pudieran hablar? ¿Qué historias contarían? ¿Qué trayectos recorren, qué tiempo habitan? Queremos acercarnos a ellos, no solo desde la función que cumplen o el valor que les damos, sino desde su propia vida: sus trayectos, sus transformaciones, sus múltiples existencias. Esa exploración sensible, casi filosófica, ha estado dando forma a esta nueva edición del festival.

Pero este año también, decidimos dar un paso más. Si el festival nace de un proceso colectivo, ¿por qué no abrir ese proceso a más personas? Desde junio, salimos de nuestro taller para ir a plazas, parques, lugares públicos y espacios de trabajo. Queremos que este proceso creativo también sea comunitario. Queremos sumar voces, ideas e imaginarios. Y así construir entre todos una nueva edición del Festival Nube.

El sábado pasado dimos el primer paso: llevamos nuestro taller al Parque Inés de Suárez, gracias a la Dirección Gabinete de Alcaldía de la Municipalidad de Providencia. Nos instalamos entre árboles, con materiales, preguntas y dos objetos protagonistas: la taza y la roca. Y dejamos que fueran ellos —con sus historias y múltiples formas— los que inspiraran a las personas a crear sus propias propuestas para el festival. Más de 70 personas participaron espontáneamente. Nos dejaron ideas, dibujos y maquetas que ahora forman parte del archivo vivo del festival. Fueron pequeñas semillas que, en los próximos meses, se convertirán en parte de las obras y experiencias que darán forma al Festival Nube 2025.

Durante los próximos meses, todo lo recogido en esta etapa abierta será insumo para la creación. El equipo Nube trabajará con ese material para transformarlo en esculturas-juegos, actividades interactivas, espacios de juego y descanso, talleres y zonas de encuentro. Este será un tiempo de síntesis: donde las ideas comienzan a hacerse forma, donde los dibujos se traducen en estructuras, y los deseos compartidos se convierten en experiencias vivas. Un tiempo de imaginar en común.

Y todo este proceso —que partió con un post-it y siguió en un parque— culminará en la tercera edición del Festival Nube, en noviembre de 2025 en el Parque Padre Hurtado. Porque creemos que el arte, el juego y el bienestar no se construyen solos. Se crean entre muchas manos, voces e historias.

Y ya estamos en camino.

Nube Lab

2025

Redes sociales

Sigue nuestras noticias más recientes y mantente conectado con nosotros a través de nuestras redes sociales:

Contacto

Sigue nuestras noticias más recientes y mantente conectado con nosotros a través de nuestras redes sociales:

suscripción

ⓘ Opciones de envío

⏺︎ Región Metropolitana: El tiempo de entrega estimado es de aproximadamente 7 días hábiles.

⏺︎ Retiro en Taller Nube: Si prefieres retirar tu compra personalmente, podrás hacerlo en nuestro taller una vez confirmado el pago. Nos pondremos en contacto contigo para coordinar el retiro, disponible de martes a viernes, entre 10:00 y 18:00 hrs.

⏺︎ Envíos a Regiones: Los plazos de entrega varían según la ubicación y los tiempos definidos por Chilexpress.

Si tienes dudas sobre tu compra o los envíos, contáctanos. ¡Gracias por confiar en nosotros!

Nube Lab

2025

Social networks

Follow our latest news and stay connected with us through our social networks:

Contact

Follow our latest news and stay connected with us through our social networks:

Resources

Trabajemos juntos

Si deseas llevar nuestros programas a tu comunidad, escuela, evento, equipo de trabajo, etc. o colaborar con Nube, contáctanos y te responderemos a la brevedad.