Este año fuimos parte de un hito que nos llena de entusiasmo: la Corporación Cultural de Vitacura, a través de su programa Vitajoven, lanzó la primera edición de Artefacto Escolar, una nueva sección dentro del reconocido Concurso de Arte Joven Artefacto, creada especialmente para estudiantes de enseñanza media de la Región Metropolitana. En Nube Lab tuvimos el honor de apoyar y colaborar en esta iniciativa, convencidos del valor que tiene visibilizar el interés artístico de las juventudes y darles un lugar en el ecosistema cultural.
Como destacó Alicia Urrea, directora del programa Vitajoven:
“Esta nueva convocatoria permite visibilizar el talento joven desde etapas tempranas de la educación media, contribuyendo a que los estudiantes exploren su vocación artística. De esta forma, no solo celebramos su creatividad, sino que también les ofrecemos una experiencia formativa que dejará huella”.


La respuesta fue sorprendente: se recibieron 188 postulaciones, un número que habla del gran interés y de la necesidad que tienen los adolescentes de expresarse a través del arte. Tras un proceso de selección a cargo de un jurado compuesto por Javier Otero (artista visual y parte del equipo de Nube Lab), y la dupla de artistas visuales Florencia de la Maza y Matías Yunge, fueron elegidos 19 estudiantes, cuyas obras hoy se exhiben en Lo Matta Cultural junto a los 29 seleccionados de Artefacto Joven.
La muestra nos ha dejado profundamente impresionados. Reúne distintos formatos, temáticas y lenguajes que revelan no solo diversidad, sino también una madurez artística que parece anticipar caminos ya trazados. Muchos de estos trabajos podrían confundirse fácilmente con los de estudiantes universitarios, y es esa potencia lo que más nos conmueve: la certeza de que aquí hay jóvenes delineando con claridad su identidad artística.


Sabemos que para muchos adolescentes este tipo de experiencias son más que un concurso: están en una edad en que deben comenzar a tomar decisiones vocacionales en medio de un mundo complejo y cambiante, que tensiona sus proyecciones de futuro. En ese escenario, el arte aparece como una herramienta vital de autoconocimiento y validación personal y colectiva. Artefacto Escolar se convierte así en un espacio donde los jóvenes pueden explorar, probar caminos y proyectar nuevas posibilidades.
Pero esto no se queda solo en la exposición. Para nosotros, lo más valioso es que este proyecto abre puertas hacia el futuro. Como parte del premio, ya está confirmada para octubre la visita de los 19 seleccionados a nuestro taller en el Parque Padre Hurtado, donde podrán conocer nuevas formas de creación, trabajar colectivamente y experimentar el arte como práctica cotidiana. Como bien dice nuestra directora ejecutiva, Paula de Solminihac:
“Hemos visto el potencial y las maneras tan particulares de expresarse de cada uno de los postulantes, y queremos sostener esa motivación, aprovechar sus ganas y potenciar sus formas únicas de ver y estar en el mundo”.
Además, tenemos la mirada puesta en noviembre, cuando celebremos una nueva edición del Festival Nube (20 al 23 de noviembre, en el Parque Padre Hurtado). Allí queremos convocar nuevamente a los 188 postulantes de Artefacto Escolar en una jornada especial, con el propósito de seguir fortaleciendo el vínculo de los jóvenes con el arte y abrir un espacio donde puedan encontrarse, compartir e inspirarse.
La exposición de Artefacto Escolar y Artefacto Joven estará abierta en Lo Matta Cultural hasta el 28 de septiembre. Los invitamos a visitarla y descubrir el talento emergente de los artistas del mañana.

