Gracias a la invitación del Buxton Contemporary —el museo de arte contemporáneo de la Universidad de Melbourne— y al apoyo de la Beca de Innovación en Docencia de la Pontificia Universidad Católica de Chile, tuvimos la oportunidad de llevar nuestra metodología de aprendizaje a través del arte a un contexto completamente nuevo: al otro lado del mundo, en el corazón de un museo australiano.
Durante los días 19, 20 y 21 de marzo realizamos el Taller Abierto Living in the Midtones en la sala educativa del Buxton Contemporary. En una época marcada por polarizaciones, este espacio propuso una alternativa: encontrarnos en los matices. A través de la creación colectiva y la exploración de sentidos compartidos, invitamos a los participantes a mirar más allá de las diferencias y construir nuevas formas de entendimiento.

Más de 120 personas participaron en esta experiencia, que combinó arte, reciclaje y reflexión. Con materiales reutilizados, levantamos un mural colectivo inspirado en el Océano Pacífico —símbolo natural que conecta a Chile y Australia— como gesto poético y político de unión. El proceso dio lugar a más de 60 sentidos compartidos, resignificando diferencias culturales, disciplinares y personales.
El museo se transformó en un taller vivo. Los muros dejaron de ser meras superficies de exhibición para convertirse en cómplices del proceso: coreografiaron cada gesto, cada conversación, cada colaboración. El arte fue el lenguaje común que permitió a todos —sin importar edad, origen o profesión— reflexionar, aprender y crear juntos.
Esta experiencia no solo reafirma el poder del arte como herramienta pedagógica, sino también su capacidad para tender puentes donde antes solo veíamos distancia.
