Nube Lab invita a docentes, artistas visuales y mediadores/as culturales de la Región de Coquimbo a postular a la Residencia: Taller-escuelas en todas partes – Región de Coquimbo 2025, una instancia intensiva de formación en el Método Nube que se realizará en Santiago entre el 23 y el 27 de junio, durante el receso de invierno.
Imagina un espacio para renovar tu mirada sobre la enseñanza y el arte, compartiendo con colegas de tu región y explorando nuevas formas de crear y aprender juntos. Eso es exactamente lo que propone esta residencia: una invitación a detenerse, salir del entorno cotidiano y vivir una experiencia formativa intensiva en el Método Nube, pensada como un espacio de creación, aprendizaje e intercambio entre pares.
Durante cinco días, docentes, artistas y mediadores culturales de la Región de Coquimbo se reunirán en Santiago —en el taller de Nube Lab, ubicado en el Parque Padre Hurtado (La Reina)— para compartir, aprender y trabajar desde el arte, explorando herramientas metodológicas que les permitan fortalecer y proyectar sus propias prácticas en contextos educativos y culturales del territorio.
“Aprovechando el receso de invierno, queremos invitar a cinco artistas-educadores de la región a viajar a la capital y habitar nuestro taller como un espacio de exploración, reflexión y encuentro con otros”, señala Catalina Pavez, líder de formación y contenidos en Nube Lab y coordinadora del proyecto.
A lo largo de la residencia, las y los participantes se formarán en el Método Nube, adquirirán herramientas y diseñarán, en colaboración con el equipo de Nube Lab, una propuesta artístico-educativa propia. El programa incluye sesiones teóricas, actividades prácticas, visitas a espacios culturales y momentos de trabajo autónomo. La residencia no termina en Santiago: cada participante podrá implementar su propuesta en una escuela de la Región de Coquimbo —designada por Nube Lab—, cerrando el ciclo con una instancia de testeo como oportunidad de aprendizaje situado, donde poner en práctica, observar y ajustar la experiencia en diálogo con el contexto real.
Las postulaciones estarán abiertas hasta el 30 de mayo de 2025. Se seleccionarán 5 participantes mediante un proceso de evaluación a cargo de un comité compuesto por un/a artista, un/a mediador/a cultural, un/a agente territorial y un/a representante del equipo de Nube Lab.
Esta convocatoria forma parte del proyecto Taller-escuelas en todas partes, una iniciativa de Nube Lab en alianza con Fundación Angelini, que busca fortalecer la educación artística pública en regiones a través de modelos de formación metodológica situados, colaborativos y sostenibles.
¿A quién está dirigida esta residencia?
A personas que vivan y/o trabajen en la Región de Coquimbo, que quieran fortalecer su práctica artística o pedagógica, y que tengan disponibilidad para participar de manera presencial durante toda la duración del programa: que contempla tanto los cinco días de residencia como la aplicación territorial posterior.
Pueden postular:
- Docentes de artes visuales, tecnología o áreas afines
- Artistas visuales que trabajen o quieran trabajar en contextos educativos
- Mediadores/as culturales vinculados a espacios culturales o educativos
Fechas importantes
- Apertura de convocatoria: 15 de mayo de 2025
- Encuentro abierto para resolver dudas (Meet): 22 de mayo de 17:00 a 18:00 hrs, a través del siguiente enlace: https://meet.google.com/toi-bknq-iwh
- Cierre de postulaciones: 31 de mayo de 2025
- Comunicación de resultados: 13 de junio de 2025
- Residencia presencial: 23 al 27 de junio de 2025 (Santiago)